Pàgines

diumenge, 28 d’abril del 2013

Enemigo Público Nº1


Mucha gente dice se es más hipster cuando más lo niegas, quizás he aquí el quid de la cuestión. Para empezar me pregunto en qué momento en España la gente abandandonó el término "moderno" y lo sustituyó por el anglicismo: hipster. Según mi opinión un moderno tiene un toque más castizo y un hipster reniega de todas sus raíces y sueña en vivir en Portland (es del todo discutible). 

Coincidiendo con el lanzamiento del spot de Heineken para Primavera Sound tengo mucho a compartir. En primer momento me pareció genial que se rieran de ellos mimos, de su propio target. Pero me surgen dudas a partir de ser tan explícitos de detectar los clichés hipster y sacarlos a relucir sin tapujos. A todos los hipster les molesta sentirse mainstream, esa es un razón de ser. Pero luego se mueven por imitación, curiosa paradoja.


Como ya comenté en el post Common People, la tribus urbanas actualmente son algo residual pero el movimiento hipster cada día tiene más adeptos. Repito, cuidado no se lo digas abiertamente que esto les puede ofender profundamente, porque vuelves a recordarle que de trendsetter nada, que tiene unas pautas de comportamiento calcadas a miles de jóvenes de todo el mundo. Volviendo a la campaña, me di cuenta que si entiendes todas su bromas es que algo de hipster tienes, así que en realidad era una campaña para ellos (Lo confieso: me reí muchísimo). 

Cuando las camisas de cuadros son lo más normal en la calle y Barcelona esta lleno de fixies relucientes ¿qué podemos esperar? Ser hipster es lo más mainstream que hay, véase que Pull&Bear cada día se parece más a Urban Outfitters. Pero eso no es todo, su crecimiento es proporcional al de la comunidad de adversarios, muchas veces pobladas por ellos mismos que se ríen del vecino de al lado. La desternillante página de Facebook Postureo es un éxito con más de 900.000 likes retratando insights hiptsers y repartiendo leña a todo el mundo. 



 Más éxitos de visualizaciones en Youtube a favor de la caza contra el hipster-avis.


Imprescindible el experimento del show de Jimmy Kimmel preguntando a festivaleros de Coachella por grupos que no existen.



Tengo muchísimas ganas de ver que será lo siguiente, porque al hipster tal y como lo conocemos le quedan dos Primaveras. 

divendres, 26 d’abril del 2013

El Señor Marrón

Recién acabo de volver de un viaje por el Sáhara y descubro a The Brown Corporation.


Se trata de una tienda online de éxito que vende eco-retretes de cartón para llevar. No os negaré que suena un poco desagradable, pero existe un nicho de mercado fuerte para este producto, en realidad todos vamos (o deberíamos) ir al baño estemos donde estemos. A esto se le suma el drama de los campamentos de verano o el de los festivales de música con policleans. Precisamente fue en el festival de Glaustonbury cuando en 1989 el fundador de Brown Corporation se le ocurrió la idea. 



Naming sencillo y claro, packaging mono y nada más. Es lo que es y punto. Personalmente me encanta que una marca sea tan sincera y que afronte este tema tal cual.


 

dimarts, 9 d’abril del 2013

Hacer



Hace un año descubrí el blog de Nicko Nogués. Desconocía quién era, pero en seguida vi que es de ese tipo de gente que “hace” más que  “dice”. Quizás os suene su nombre por proyectos como Vete, en el que ofrecía un billete de ida a quién estuviera dispuesto a dejarlo todo e irse de España. (Vale la pena echarle un ojo a las reflexiones posteriores al proyecto).

 También es la persona que está detrás del reciente “21 días de bondad”. Una iniciativa pendiente en mi “bucket list”, de la que me reservo un futuro post. En cualquier caso, él tiene claro cómo va a evolucionar la comunicación, la creatividad y el branding. Y me encanta ver que antes de ir y soltar este “mantra” en un pase de breifing, se lo aplique a a sí mismo para sacar adelante estos proyectos. Proyectos que mucas marcas querrían (o mejor dicho, podrían) estar detrás de ellos , pero que en este caso, está él y sus propios medios. 

"Hacer is the new Decir" , con un diseño y redacción impecables, Nogués resume los principales 10 puntos que definen una buena idea. Expones todos aquellos aspectos de la comunicación en la que yo creo. Demostrando, otra vez, que las gráficas se han quedado pequeñas. (clicar en el vínculo para ver el documento completo)  






dijous, 14 de març del 2013

La vie en rose



Recuerdo el revuelo de hace unos meses cuando se lanzó al mercado el “revolucionario” y “nada sexista” Bic for Her. El mundo digital sacaba humo con la idea de que Bic vendía bolis única y exclusivamente para niñas, que sin ir más lejos eran los mismos bolígrafos de siempre pero de color rosa (¡genios!). Hasta la mediática Ellen De Genres se burló de ellos.



  


Por ejemplo, el parabrisas bloquea el 99% de los rayos ultravioleta, con lo evita la aprición de las arrugas (sigo, aunque todo esto me parece surrealista), el control del climatizador ayuda a mejorar la piel de los pasajeros y por supuesto está disponible en color rosa. Sí, yo también estoy pensando en el entrañable Cañonero que Homer Simpson se compró por equivocación.


En España parece inviable que tenga éxito cualquier producto de gran consumo tan descaradamente sexista, pero la cultura japonesa es otra historia. Las marcas niponas aprovechan cualquier excusa para lanzar line-extensions e ideas de negocio abiertamente “only for women” sin ningún problema.

Empezamos el repaso con una idea casi absurda y a la vez sorprendente: Honda lanzó el modelo de coche Fit-She.  Según la marca japonesa, han mejorado aquellos componentes de un utilitario para adaptarlo a las necesidades de una mujer.



Seguimos con una cafetería solo para mujeres. Qusca Sleeping Café propone un café solo para mujeres profesionales. Localizado en Tokio, la ventaja que me parece más interesante es la posibilidad de realizar una pequeña siesta en el establecimiento. Además da todo tipo de facilidades para que la mujer se refresque (del ubicuo verbo “refresh”) i cargue las pilas para la larguísima jornada laboral japonesa.




Parece que el target femenino profesional japonés tiene tirón para las marcas. En octubre del 2012 Fujitsu lanzó Floral Kiss, un ordenador portátil para mujeres profesionales. Según la compañía el portátil ha sido diseñado para ofrecer las necesidades femeninas como (atención) poder ser abierto más fácilmente con manicuras largas y apps como horóscopos y agendas. Además de tener un trackpad adaptados a la manos de una mujer. 






Pero el servicio que más nos cuesta de entender a los occidentales son estos apartamentos para jóvenes solteras. Para poner un poco en contexto, en Japón es muy común que la mayor aspiración de una mujer es casarse y abandonar su carrera profesional (no quiero generalizar, pero es algo cultural). El complejo de apartamentos Pana Home’s Lacine ofrece la posibilidad a aquellas mujeres que experimenten la independencia durante una temporada, ya que se plantea como una estancia transitoria entre el hogar paterno y el conyugal.


De acuerdo, sé que pensarás que todo es algo cultural, que los occidentales tenemos otro enfoque. Por esto me reservaba para el final estos tres ejemplos.
La empresa americana Tomboy Tool ofrece herramientas para tareas de carpitería, jardinería y albañilería para mujeres. Según se ve, es interesante este mercado por el aumento de mujeres solteras o separadas. Por supuesto, todo en color rosa.




En Alemania existe la cerveza Karla para mujeres. Los del departamento de marketing de Karksberg (que no Carlseberg) vislumbraron una oportunidad de negocio al conocer que muchas mujeres almenas consideraban la cerveza una bebida alta en calorías y poco sofisticada. Por eso ofrecen una cerveza mezclada con zumo de frutas, baja en calorías y una packaging impacble. Algo parecido a la San Miguel 0,0 manzana patria. 





Finalmente en Canadá, el gigante bancario Citi tiene una submarca bancaria Women&Co basada en ofrecer un servicio exclusivamente para las necesidades de las mujeres.



Parece que Bic for Her no era algo tan aislado.


divendres, 8 de març del 2013

De Irene Cara a Harlem Shake

En menos de quince días parece que no eres una agencia creativa si no has subido tu versión del meme-fenómeno Harlem Shake. Antes de este, en 2010 un hype parecido tenía apellido de Lip Dub.

Pero divertido de todo esto es que el primer video promocional "viral" de una agencia se hizo en una década pre-Internet. En 1982, entre cardados y calentadores, Ogilvy&Mather animó a sus empleados a cantar su propia versión del musical Fame.




 Fuente: AdAge

dimarts, 26 de febrer del 2013

En un futuro (no tan) lejano



Estos últimos días todo el mundo está hablando del nuevo proyecto de Google: Google Glasses. A estas alturas me imagino que sabéis de qué va esta idea revolucionaria, pero por si acaso comparto este videos que difunde Google. Aunque para entender de qué va todo esto os recomiendo leer este artículo de TechRadar.




 

Parece ser que el gigante de la tecnología e internet no está solo en la Werable New Tech Wave. (Sí, las lentillas dan bastante mal rollo)



Cuando Google desveló más información no pude evitar pensar en el tercer episodio de la aclamada miniserie británica Black Mirror. En The Entire History of You, el eje central del argumento pone en evidencia el uso de esta tecnología biónica en nuestro día a día y como los humanos podemos reaccionar a ella. Parece ciencia ficción pero Google Glasses comparte similitudes con este futuro no tan lejano que se plantea. Estoy segura que en unos años la realidad superará esta ficción.  
 




The previous week everybody was talking about the new Google’s Project: Google Glasses. In this time, I surely aware that most of you know what is about this revolutionary idea, but just in, case I post this Google’s video. However, if you want to understand what is all about, I highly recommend you this article from TechRadar.

It seems that the communications giant is not alone in this Wearable New Tech Wave. (Yep, those contact lenses are quite creepy)

When Google distributed more information about it, I couldn’t avoid thinking in the third episode of Black Mirror Channel 4 series. The Entire History of You puts in evidence the future problematic uses that technology will bring in a close future. Although it’s science fiction, Google Glasses share some similar features with this fictional topic. As unpleasant as it may sound for us, I am pretty sure some years ago this science fiction will become our daily reality.