Pàgines

diumenge, 20 de gener del 2013

¿Quién se acuerda de los Baby boomers? (I)



Estas navidades les pregunté a mi padre que quería de regalo.

-Ya tengo demasiadas muchas corbatas por estrenar…. no se me ocurre nada-  contestó  mientras consultaba su nuevo amigo Ipad.

Me dio que pensar. Afortunadamente él tiene trabajo y más o menos sus posibilidades económicas han sobrevivido a la crisis. Entonces, me di cuenta que no sabe lo que quiere porque las marcas no le están hablando a él, sino a mi. Algo contradictorio, puesto que el esfuerzo económico que yo tengo que hacer para comprar un producto Apple es 10 veces superior.

El interesante estudio Nielsen declara los Baby boomers como la generación más valiosa.
En contradicción a la antigua idea de cuanto más mayor es un consumidor menos importante es para el plan de marketing.

Fuente: Introducing Boomers, marketing most valuable generation. Nielsen&BoomAgers, 2012.

Los Baby boomers crecieron en la era de consumo absoluto. Mientras mi generación Millenial no ve extraño recoger muebles de la calle y restáuralos, los Baby boomers tienen la mentalidad de ir a una tienda de muebles y comprar un comedor entero. Ellos son los que sostienen el posicionamiento Premium de muchas marcas porque todavía creen en él, y aún así no creo que sientan que la publicidad de DobleMalta tenga algo nuevo que decirles.

Según el estudio, un 67% de los Baby boomers están esperando jubilarse para empezar a gastar su dinero en su tiempo libre. Sus hijos “han volado del nido”, tienen tiempo libre y recursos, pero lo más importante: todavía son jóvenes.

De eso se trata, hay infinidad de posibilidades de mensajes que responden a necesidades de esta generación sana, madura y con experiencia sin caer en el grupo de “la tercera edad”. Si a principios del 2000 en los departamentos de marketing se desató el fenómeno “single”, esta década podría ser su momento.

Resulta paradójico que ellos son los que nos metieron en esta crisis de proporciones desconocidas y futuro impredecible, cuando quizás su consumo sea el que consiga dar un empujón a la economía global. 



Fuente: Truaxis




Who remember the Baby boomers?

Last Christmas Holiday I asked my father what he wanted for his Christmas.

“I have plenty of new ties… sorry, but nothing comes to my mind”, he said whilst he played with his new friend, the Ipad. (Luckily he has a job and although it hasn’t been the easiest of times, he’s surviving the economic crisis).

His response made me think…

Then, I realised that he doesn’t know what he wants because brands are talking to me instead of him. This is quite contradictory because it would take me ten times longer to save up the money to buy an Apple gadget than it would him. Moreover, they are the ones who hold the Premium positioning for many brands, that said, I am still not sure if they feel that those adverts are talking to them.

The Nielsen study has already declared the Baby boomers as the most valuable generation.

The Baby boom generation grew up within the absolute consumer era. While Millenials pick up old furniture from the streets and restore them, Baby boomers have the attitude of buying a completely brand new living room furniture set.

According the report, 67% of Baby boomers will spend their savings once they have retired.  It makes sense, their children will have grown up, and they will have spare time and money, but the most important thing they’ll be young at heart.

It’s all about that; there are lots of messages that respond that generation´s needs, without talking to them as elderly people. So, if in the noughties the marketers put their money on the Singles, maybe in the tweenies’ they’ll put it on the Boomers

It seems quite paradoxical that the generation who “put us” in this crisis of unknown consequences could be the one that helps solve it. 

dilluns, 14 de gener del 2013

Too Fast Too Furious



No se me ocurre otro título para definir lo que le está pasando a McDonald’s con su promoción en Japón bautizada: “Enjoy, 60 Second Sevice”. 

La idea de esta acción es demostrar la rapidez de su servicio en los restaurantes nipones: si el cliente tiene que esperar más de 60 segundos su hamburguesa McDonald’s se compromete a no cobrársela.
¿Calcularon demasiado justo el tiempo? Seguramente. En pocos días los clientes empezaron a subir en sus cuentas de Instagram y Twitter la realidad de las hamburguesas hechas en menos de 60 segundos. Bienvenidos a la galería de los horrores “hamburgesiles”.







I couldn’t find any better title for descrive what’s happening in Japan with the new McDonald’s promotion “Enjoy! 60 Second Service”. In order to prove the efficiency of its service in their Japanese restaurants the fast food promise a free hamburger if the costumers has to wait more than 60 seconds for their order.

Did they calculate the time wrongly? Sure. As a result, in a few days, unhappy costumers started to upload in their social media platforms, such as a Twitter or Instagram, photos of the real 60-second-made hamburgers. Welcome to the gallery of hamburger horrors


divendres, 4 de gener del 2013

¿Me gustará lo mismo dentro de 10 años?


¿Dentro de 10 años te va a gustar tanto Taylor Swift como ahora? Así empieza este interesante artículo de la revista Science que resume los resultados del estudio realizado por Daniel Gilbert, psicólogo en la Universidad de Harvard. Me llamó la atención no por su vertiente más científica, sino por lo que sus observaciones pueden guiar al mundo de la estrategia a conocer mejor la mente del consumidor.
A la pregunta inicial, seguramente todos responderíamos que somos la misma persona, con el mismo carácter y experiencias, con lo que probablemente sí que nos seguiría gustando nuestro cantante favorito dentro de 10 años. La mayoría de decisiones que tomamos en el presente y que afectaran a nuestro futuro (matrimonio, estudios, trabajo) lo hacemos pensando en que seremos exactamente la misma persona dentro de 10 años.
En esta línea, en 2012 un 61% de los encuestados estarían dispuestos a pagar más para un concierto de su actual banda favorita en 2022 que para ver a su grupo favorito de 2002. Las conclusiones revelan que creemos que hemos cambiado mucho más de gustos, carácter y opiniones de lo que lo haremos en un futuro. Por otro lado, según este estudio, tenemos muy claro que los demás y la sociedad en general sí que van a cambiar mucho.

¿Por qué nos cuesta aceptar nuestra propia evolución de valores y gustos? ¿Nos sentimos contradictorios al reconocer que quizás ya no nos gusten las misma cosas dentro de unos años? La mayoría tenemos un punto de vanidad al pensar que las estrategias de marketing con obsolescencia programada no van a poder con nuestra personalidad, aunque probablemente sí con la de nuestro vecino. A veces olvidamos que, en realidad, todos somos el vecino de nuestro vecino. 

dimecres, 2 de gener del 2013

Coca-Cola 2020: Contenido, estrategia e innovación

Recién estrenado 2013 Coca-Cola muestra el futuro de los contenidos de marca dentro de 7 años. 17 minutos que valen mucho la pena: lo resumen TODO.

diumenge, 23 de desembre del 2012

Underground New York Public Library


El transporte público es un lugar excepcional para observar y cazar insights, consumidores. Un mealting pot dónde hay una representación de casi todos los targets.


Interesante el ejercicio que hace Ourit Ben-Haim en Underground New York Public Library al fotografiar lectores anónimos en el metro de Nueva York y con el título del libro que están leyendo.  Cada día vemos más smartphones y menos libros de papel en los vagones. Un proyecto algo voyeur pero deliciosamente romántico que hará volar la imaginación de muchos. 







Todos los derechos son de Ourit Ben-Haim
 

dijous, 20 de desembre del 2012

"Shut up when someone is talking"


En Wieden+Kennedy encontron este papel en un cajón de un escritorio. Un niño de unos seis años había acompañado a sus padres a la agencia y escribió esto para entretenerse mientras estos trabajaban. David Kennedy lo entrontó: "- Es una forma de pensar evolucionada y podemos aprender de ella". 

dimarts, 4 de desembre del 2012

Amor de madre

Este 2012 quizás marque un punto de inflexión para conectar con las madres. Se articulan una serie de valores internacionales que pegarán fuerte. Con un insight tan arrollador como es el de "haré todo lo que pueda para que mis hijos sean felices" es imposible no conectar con ninguna madre de cualquier rincón del planeta.



P&G con su magistral "Best Job"



"Thank you mom" es un video viral realizado por la plataforma de agradecimientos online Thanksfad